Lewandowski remarcó que junto al resto de los integrantes del espacio Activemos (Maria Victoria Capoccetti, Maria Eugenia Martínez y Ruben Giustiniani) fueron “con la mayor de las responsabilidades, con la honestidad intelectual de marcar y de tener detrás de nosotros un peso importante en actores de todos los sectores para traer las mejores propuestas. Algunas las pudimos incorporar, otras quedaron afuera».
En ese sentido, el convencional resaltó la inclusión de la promoción industrial en el texto constitucional, “algo por lo que Activemos insistió desde el primer momento”. “Además hicimos hincapié en la banca pública, dos propuestas que enriquecen a la Constitución”. También logramos un “reconocimiento a la ciencia, la tecnología y la innovación, que es impostergable”.
“Por otra parte, destacamos la lucha por la intransferibilidad de la Caja de Jubilación, donde acompañamos el reclamo de trabajadores y jubilados, pero además el especial énfasis en la movilidad jubilatoria, donde el rol de Activemos fue crucial para que se mantuviera en la Constitución”, subrayó.
«Algo que estaba en la Constitución del 49, como los derechos a la niñez, a la ancianidad, le agregamos a la discapacidad y los consumidores”, sostuvo. «Hasta propusimos un cambio en el reglamento, que significó una mayor flexibilidad y votar cosas que nos gustaban y a lo mejor al estar en el mismo paquete iba a complicarlo», manifestó.
Pero por otra parte criticó: «Creo que en muchas cosas la Constitución quedó a mitad de camino, como la coparticipación a municipios y comunas, que es menor que la de Córdoba». Y lamentó: «La gran deuda que nos llevamos es en el tema de la Justicia». “No aprobamos prácticamente nada de su articulado porque entendemos que el Poder Ejecutivo avanza sobre la Justicia y no nos gusta», señaló.
«Quedan muchas leyes para complementar esta Constitución y es importante que, más allá de que el oficialismo tenga mayoría en ambas cámaras, se busquen las discusiones hasta llegar a complementar realmente una Constitución con leyes que sean verdaderamente producto de la pluralidad«, sostuvo Lewandowski.
El acto de jura representa el cierre institucional de la Convención Reformadora, la cual emitió un texto consensuado que recoge las reformas trabajadas en comisión y en plenario que quedará formalmente promulgado y entrará en vigencia. Así, con la incorporación de 46 nuevos artículos y la reforma de los 42 habilitados por Ley, la nueva carta Magna estará compuesta por 161 artículos.