El senador provincial y precandidato a senador nacional por la lista de unidad del Frente de Todos, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado en “Los Notables”, por LT8. Allí remarcó la importancia que tiene que tener Santa Fe en la discusión nacional. “No solo un diputado, senador y gobernador. Tenemos que tener una fuerza que unifique a todos los sectores de la sociedad santafesina para potenciar todo lo que tenemos”, resaltó.

En ese sentido Lewandowski aseguró que la provincia tiene “una riqueza solo comparable con la de Buenos Aires con el río, la industria, el campo, la cultura, las universidades”. “Tenemos un potencial muy grande, con una industria metalmecánica y la agroindustria de las más fuertes del país. No debe ser campo o industria; el campo y la industria se deben complementar, dar valor agregado a través de la industria y eso permite ofrecer más mano de obra”, agregó.

“Tenemos que ser los representantes del potencial que tiene Santa Fe en las distintas esferas nacionales. Lo que se viene trabajando con el Gobierno Nacional y el Provincial es muy positivo. Tenemos un ministro cada 7 o 15 días en la provincia. Se anunciaron inversiones por más de 75 mil millones de pesos con obras que son fundamentales, como el acueducto del Gran Rosario pronto a comenzar. Se están haciendo muchas cosas y la lista viene a reafirmar ese modelo que apunta a la producción, al mejoramiento de las Pymes”, dijo y subrayó: “A través del trabajo y el estudio de los jóvenes vamos a salir adelante”. 

En ese sentido Marcelo Lewandowski marcó que frente a las nuevas tecnologías “falta mano de obra capacitada, jóvenes que sepan de robótica e informática”. “Se presentó en la Legislatura la Ley de Conectividad, pero sigue trabada en Diputados sin discutirse. Significa meter 4 mil kilómetros de fibra óptica, pero también tiene prevista la instalación de fab-labs (fábricas laboratorios). Hablamos con el Polo Tecnológico y hay una idea muy amplia para incentivar a que los chicos desde muy pequeña edad puedan familiarizarse con esas nuevas tecnologías”, afirmó. 

Asimismo recordó que está “parada la Ley de Energías Renovables, consensuada con la oposición”. “Permitiría que las empresas que instalen energías renovables tengan exenciones impositivas por un plan que viene de Nación, nosotros adherimos y le agregamos valor e nla provincia para tener ventajas”, aseguró. “Quiero cambiar eso de la política, que hablemos de lo importante. La gente quiere llegar a fin de mes, quiere comer”, sostuvo. 

“Realmente cuando veo que en los medios se discuten las internas me pongo del lado de la gente. Tienen otros problemas, quieren saber cómo se van a vacunar, quieren ver como los chicos vuelven a la escuela, cómo llegan a fin de mes. De esas cosas tenemos que hablar. Hablar de una interna en este contexto de pandemia me da bronca y vergüenza ajena”, criticó. “Tenemos que estar hablando de las cosas importantes, de qué tenemos que hacer para salir de este momento en que estamos. El ciudadano común mira azorado y quedan más enojados y angustiados”, afirmó. 

“Tenemos que preguntarnos cómo otorgamos un plan alimentario. Hablamos del modelo de Zavalla para el tratamiento del periurbano, del acuerdo con los dueños de los campos. Allí se ofrecen alternativas de verduras y hortalizas y que se reconvierta la producción para que tenga valor agregado. Si incentivamos y aumentamos todo eso vamos a tener competencia en el mercado frente a las grandes marcas. Así vamos a poder tener precios más bajos cuando la gente está comiendo más caro que nunca en la Argentina”.