La lista Activemos continúa su campaña de cara a la elección de convencionales constituyentes en Santa Fe. En diálogo exclusivo con Diario CASTELLANOS, Luis Castellano, ex intendente de Rafaela; Victoria Capoccetti, dirigente sindical bancaria, y Marcelo Lewandowski, experiodista deportivo y senador nacional, expusieron sus principales ideas sobre la reforma constitucional. Como candidatos a la Convención Constituyente, señalaron la importancia de representar a todos los sectores y abordar los cambios necesarios en la Carta Magna provincial.
Uno de los puntos clave de la conversación fue el rol de los municipios y la distribución de recursos. Los candidatos advirtieron que las intendencias han asumido cada vez más responsabilidades, como el empleo, la educación, la salud y la seguridad, sin que esto se traduzca en una actualización de la coparticipación.
“La provincia de Córdoba coparticipa el 20% de sus impuestos a los municipios, mientras que en Santa Fe es solo el 13%. Eso significa que, por ejemplo, en Rafaela se están dejando de percibir unos 1.750 millones de pesos, que podrían destinarse a obras de pavimento, caminos rurales o programas de inserción laboral”, explicó Castellano.
Desde el sector sindical, Capoccetti destacó que la reforma debe centrarse en las necesidades de la gente y no en intereses partidarios. “Este proyecto no tiene que ver con ocupar lugares, sino con que las voces de todos los santafesinos estén expresadas en la reforma”, señaló. Y agregó: “Estamos recorriendo toda la provincia, y lo que nos transmiten los trabajadores, docentes y policías es que se sienten cada vez más desprotegidos. Queremos una Constitución que garantice derechos y no que los debilite”.
En ese sentido, Capoccetti subrayó que la nueva Constitución debe garantizar mejores condiciones laborales y mayor estabilidad para los sectores más vulnerables. “No puede ser que los trabajadores estatales vivan con incertidumbre año tras año sobre sus salarios, sobre sus condiciones de empleo. Necesitamos que la Carta Magna contemple mecanismos claros para la negociación colectiva, para la protección de los derechos laborales y para que ningún gobierno pueda recortar conquistas de los trabajadores de un plumazo”, expresó.
Por su parte, Lewandowski enfatizó la importancia de que el proceso constitucional refleje la diversidad de la provincia. “Desde que terminamos la elección de 2023, dijimos que el peronismo debía ayornarse, sumar nuevos sectores y cambiar su forma de llegar a la gente. Por eso armamos una lista con intendentes, empresarios, referentes de la discapacidad, directores de escuela y trabajadores de la salud. La Constitución debe hacerse desde la comunidad y para la comunidad”, afirmó.
Otro de los temas abordados fue la necesidad de garantizar la independencia judicial. Lewandowski criticó la falta de cobertura de vacantes en juzgados del interior, lo que afecta el acceso a la justicia: “Hay localidades donde hace cinco años no tienen jueces. Para sellar una simple fotocopia, los vecinos deben recorrer 250 kilómetros. Es inadmisible”. También advirtió que los concursos judiciales deben realizarse con transparencia y sin interferencias políticas: “Se dio de baja un concurso que tenía más de 40 jueces seleccionados sin impugnaciones. Hoy la justicia sigue esperando cubrir esos cargos”.
El debate también incluyó la relación entre educación y producción. Lewandowski enfatizó que “Santa Fe es una provincia productiva y su educación debe estar alineada con esa realidad”. Y agregó: “Cada cambio que hagamos en la Constitución debe fortalecer a la industria y al agro, porque es lo que sostiene nuestra economía”.
Además, Lewandowski hizo hincapié en la importancia de incluir la mirada de las nuevas generaciones en la reforma constitucional. “No podemos pensar en una Constitución con una mentalidad de hace 60 años. Hoy los jóvenes necesitan herramientas para insertarse en el mundo laboral, acceso real a la educación y garantías de que van a poder desarrollarse en su provincia sin tener que emigrar en busca de oportunidades”, afirmó.
Finalmente, desde Activemos destacaron que la reforma constitucional es una oportunidad histórica para definir el futuro de la provincia en los próximos 50 años y convocaron a la ciudadanía a participar activamente en el proceso electoral.