El martes recorrió la ciudad junto a Luis Castellano. La agenda de la reforma en la mirada de Lewandowski, candidato a convencional constituyente por Activemos
El senador nacional y candidato a convencional constituyente por el frente Activemos, Marcelo Lewandowski, visitó Rafaela el martes pasado para recorrer el área industrial y caminar por distintos sectores de la ciudad junto al ex intendente, Luis Castellano, quien también integra la lista de distrito único con vistas a la elección del 13 de abril en la que se definirán los 69 santafesinos que deberán reformar la Constitución.
«Siempre es un placer estar en Rafaela, dialogar con su gente y ver el progreso constante», señaló a modo de introducción. «Recorrí la ciudad con Luis (Castellano). Ojalá algún día cuando termine la función pública pueda caminar las calles y recoger el afecto de la misma manera que lo hizo Luis el martes, ojalá la gente me salude sin que nadie me critique como le pasa a Luis. Los rafaelinos realmente tienen una gran estima por él», sostuvo sobre la jornada.
Lewandowski y Castellano se reunieron con los responsables del INTI y el CenTec. «Un enorme orgullo de haber estado en esa institución donde los rafaelinos desarrollaron y fabricaron piezas para una tecnología que está en el espacio. Eso es producto de una política que se hizo hace tiempo con la ciencia y la tecnología. Hoy pueden estar orgullosos de tener una participación importante con tecnología de punta», sostuvo.
De todos modos no todo fue color de rosas en su visita a la ciudad. «Me vine a Buenos Aires -el miércoles tenía actividad en el Senado- con distintas sensaciones. Porque me traje una preocupación por la inseguridad en Rafaela que ha aumentado en el último año, según me decían los vecinos. En una ciudad donde la tranquilidad es importante, que haya sectores populares complicados en ese aspecto genera una enorme inquietud», expresó.
Lewandowski también aprovechó su visita para dialogar con dirigentes de la Liga Rafaelina de Fútbol y con numerosos empresarios. «En Rafaela hay muchas cosas lindas, empresas modelo, dirigentes con entusiasmo que nos cuentan cosas, que nos ayudan a enriquecer nuestras agendas. Y claro que también hablamos de las elecciones de convencionales constituyentes del 13 de abril», sostuvo.
«La reforma de la Constitución no es de un grupo de elegidos ni de un grupo de políticos. La reforma de la Constitución la tiene que hacer la gente porque es para la gente, para los ciudadanos santafesinos. La tenemos que hacer como tratamos de proponer nosotros en nuestra lista Activemos, con los distintos sectores de la sociedad representados, los trabajadores, los empresarios, el sector del campo, de la ciencia, la tecnología, de la salud, de la educación, los intendentes. Nosotros en nuestra lista tenemos a un ex intendente como Luis y el actual intendente de Reconquista, Enri Vallejos y de Funes, Roly Santacroce», subrayó el legislador nacional.
Sobre la reforma, Lewandowski dijo que «es un enorme desafío porque vamos a discutir cómo vamos a modelar la provincia de Santa Fe durante los próximos 60 o 70 años, se van a discutir no sólo la reelección del gobernador sino que se va a hablar por ejemplo de las autonomías municipales». «Hablamos con Luis que la participación de los municipios y la comuna respecto a otras provincias es un 7% menos, entonces si van a tener mayor participación, mayor poder de decisión en las ciudades y las comunas que también lo tengan con los recursos que reciben como coparticipación, es decir que no quede a expensas del látigo o la discrecionalidad del gobernador de turno, en si es o no de su propio partido», amplió.
«Uno de los temas fundamentales a discutir es el previsional porque hay una gran preocupación en los docentes, en los médicos, en la policía, no solamente porque están ganando sueldos que están por debajo de la línea de la pobreza, sino porque la reforma de la Caja de Jubilaciones hecha por ley podría ser incorporada a la Constitución. La reforma está afectando los ingresos de todo el sector público, tanto activo como pasivo. Es un tema que hace a la calidad de vida de los trabajadores que obliga a estar muy atentos a como se resuelve», expresó el candidato de Activemos.
Asimismo, mencionó que «el debate sobre la reforma constitucional debe permitir incluir los derechos a la salud, a la educación, a lo que tiene que ver con el ambiente, algo que en el año 62 cuando se hizo el último cambio no estaba en la agenda de nadie». «También debemos resolver cómo incorporamos las nuevas tecnologías en la educación y generar una salida laboral, porque la matriz productiva de Santa Fe tiene que estar representada en esa Constitución, con lo que produce el campo, con la ciencia y la tecnología, con nuestra industria. Son todos puntos muy importantes como para que quede en mano de unos pocos, necesitamos que haya una pluralidad de dirigentes al momento de reescribir la Constitución de Santa Fe», subrayó Lewandowski.
Peronismo dividido
Lewandowski, último candidato a gobernador por el peronismo santafesino, explicó su decisión de postularse como convencional constituyente por fuera del partido. “Aquella noche del 10 de septiembre del 23, cuando perdimos las elecciones provinciales, dijimos que el peronismo debe abrazar a otros sectores, que debe tener un contacto más amplio con lo que le pasa a la gente de a pie, con las demandas que hay en los distintos lugares de la provincia. Es decir, de alguna manera cambiar esta lógica de que entre cuatro paredes y con una lapicera, dos o tres dirigentes definían los destinos del peronismo de la provincia. Por eso esta vez optamos por una construcción distinta”, afirmó.
“Estamos muy conformes por los acuerdos alcanzados con Rubén Giustiniani -dos veces declarado mejor senador nacional, en 2010 y 2013, por el voto de sus pares- y el MID que nos ha permitido conformar una lista plural con representantes de distintos sectores, hay empresarios como María Eugenia Martínez, presidente de la Cámara del Plástico, hay trabajadores como Victoria Capoccetti de la Asociación Bancaria o Pablo Serra de la UOM. También intendentes, como Castellano (mandato cumplido), Enri Vallejos de Reconquista y Roly Santacroce de Funes que conocen de primera mano la agenda de los municipios y la cuestión de la autonomía de los gobiernos locales. Además, hemos sumado a un catedrático de prestigio como el doctor Luis María Caterina, tenemos médicos, directores de escuela, gente de distintas asociaciones que están vinculadas a la discapacidad para que aborden ese tema. En fin, es una lista con una muy amplia representación de la sociedad santafesina”, afirmó con entusiasmo Lewandowski.
Para el legislador, el peronismo necesita copiar el recorrido efectuado por Activemos. “El peronismo santafesino necesita mostrarse receptivo, necesita abrir los brazos y necesita hablar de los problemas concretos de la gente y estar en cada lugar de la provincia. Nosotros ahora nos hemos convertido en una opción con nuevas formas, nuevas propuestas y nuevas caras para que nos elijan. Caso contrario, la provincia hará siempre lo mismo con las mismas caras, y entonces vamos a seguir complicados”, concluyó Lewandowski.