El senador provincial y precandidato a senador por la lista de consenso del Frente de Todos, Marcelo Lewandowski, fue entrevistado por Martín López en Radio Casilda. Allí el legislador rosarino aseguró: “Con el campo, con la industria, con la producción rural reconvertida y agregando mano de obra vamos a poder crecer”. “La única manera de salir es con educación, capacitación y encontrando un trabajo genuino que genere dignidad. Es la forma que conocemos y es la única”.
“Hay una cultura del esfuerzo, del trabajo, de la constancia que tenemos que llevar adelante. La producción es un eje vital para salir de la pobreza”, dijo y agregó: “Debemos trabajar acorte a eso, con la posibilidad de la educación para sostener la capacitación y con el esfuerzo de los empresarios para llevarlo adelante con su trabajo”. “Nosotros tenemos que ver las distintas regiones de la provincia: ayer en el norte se lanzó un plan vinculado a carnes y a cómo se incentiva la cría de animales de distintas especies. Cómo con tecnología y recursos para infraestructura se puede llevar adelante una asistencia financiera y que permita aumentar la producción”, indicó.
En cuanto a la salida laboral de los jóvenes, Lewandowski anticipó: “Vamos a tener un cuello de botella con respecto a la producción y que debemos resolver. Tiene que ver con la capacitación y el personal apto, la mano de obra capacitada para poder utilizar en esos empleos”. “En ese sentido se lanza un programa de primer empleo para jóvenes de entre 18 y 30 años que no hayan tenido un empleo en blanco. El Gobierno Provincial va a abonar el salario mínimo vital y móvil por unos meses y la empresa que lo tome va a tener la posibilidad de capacitarlo”, contó. “Muchas veces las escuelas técnicas no tienen la tecnología con la que cuentan las fábricas y los jóvenes tienen que hacer una adaptación. Acá hay un incentivo del Estado y amplía la buena voluntad de los empresarios”, sostuvo.
El legislador resaltó: “Estamos en línea con lo que creemos y no hablamos de lo que vamos a hacer porque lo estamos haciendo. La pandemia modificó muchos programas y planes. Nación y Provincia trabajan en sintonía para abordar la problemática de producción, empleo, conseguir mano de obra genuina y capacitar a trabajadores para las nuevas tecnologías, dando una asistencia financiera a aquellos que pueden dar mano de obra”. “Hasta no hace mucho a una empresa le cobraban un 80 por ciento de interés anual para sacar un crédito. Ahora hay líneas de crédito subsidiadas por la Provincia y con una tasa que no supera el 20 por ciento”, comparó y añadió: “Hay una cantidad de cosas que se han hecho en materia educativa, construcción de jardines de infantes y escuelas. Vamos a profundizar el modelo que es el que va a poder sacar a Argentina adelante con ideas y presupuesto. Se está demostrando con un Gobierno que busca apuntalar el trabajo y siguiendo la línea del Gobierno Nacional”.
Por último fue consultado por su reciente visita a Casilda. “Me dio una gran satisfacción ver cómo las industrias han empezado a producir y a recomponer lo que ha afectado la crisis económica que venimos padeciendo desde hace algunos años y sumado a ello la pandemia”. “Las fábricas han tomado personal, tienen un buen nivel de trabajo y con producción comprometida para el 2022. Es un gran aliciente porque necesitamos de mano de obra, de trabajo, empleo, producción y eso es muy bueno. También anotamos preocupaciones y vamos a ver cómo resolverlas: el tema energético y la conectividad son algunas de ellas. Sobre la última la Ley está trabada en Diputados. Buscamos resolver situaciones básicas pero la cajonean”, se lamentó.
Comentarios recientes