Marcelo Lewandowski fue entrevistado por Roberto Caferra en Radiópolis. Allí aseguró que la propuesta electoral que encabeza “es la que más tiende a la productividad, para que las PyMES resurjan con trabajo genuino”. “Santa Fe está mostrando una mirada genuina como pocas provincias con empresas que están produciendo a un mejor nivel que en incluso la prepandemia”, afirmó y adelantó: “Vamos a tener un 2022 de buen nivel, condicionado a la macroeconomía y al acuerdo al FMI. Los niveles de precios condicionan todo, pero cuando uno recorre las distintas empresas de la provincia ve que vamos por buen camino”.
Por otra parte Lewandowski se refirió a la obra pública con “un nivel importante que se está dando en Santa Fe con anuncios y aperturas de licitación de acueductos en distintas regiones, la continuidad de los gasoductos, el comienzo de la autopista de la 33, la continuidad de la 34, y la construcción de jardines y escuelas”. “Entre la obra pública y la producción va a haber mucho trabajo y se está demandando. Pero los empresarios están preocupados por no encontrar mano de obra capacitada y ahí fue el Gobierno Nacional y Provincial para ayudar a las empresas para que durante los primeros 6 meses puedan capacitar al personal sosteniéndolo con parte del salario”, explicó. “Somos la única fuerza que está mostrando ese nivel productivo. No solo decimos lo que vamos a hacer sino que lo estamos haciendo”, subrayó.
“Ojalá se profundice la política de empleo, es la única radicalización importante y que hay que seguir. Las Pymes y la ruralidad con una infraestructura que hacía mucho tiempo que no se otorgaba, como los caminos de la ruralidad. Hacen a un entendimiento de que el campo debe producir y agregar valor a todo lo que se produce”, dijo. “Uno de los temas a resolver es el de los alimentos, potenciar a la industria de toda la provincia y competir a las grandes empresas que fijan precios. En la medida de que generemos más productos, y Santa Fe tiene para hacerlo, podemos encontrar una salida a esto como es tan grave como que los argentinos comamos tan caro”, sostuvo.
En torno a las diferencias con la oposición, Lewandowski explicó: “Tenemos una mirada distinta, yo no tengo una postura de que la plata en los bancos vaya a la timba, sino a créditos blandos para las empresas; tampoco coincido como cuando le decían a los empresarios que se reconviertan y compren en China. Yo tengo una mirada de protección para las PyMES con sustitución de importaciones; con trenes de carga y apuestas al de pasajeros”. “En algún momento tiene que haber una continuidad de políticas. No se puede interrumpir un sistema de salud ejemplar y luego vuelve el sarampión o un tren sanitario que arreglaba bocas y termina en un galpón de Retiro. No se puede coincidir con ahorrar en salud porque está en juego la vida de la gente”, manifestó.
“Deberíamos tener una política de Estado y a veces se hace muy difícil. Las políticas de ruralidad en Santa Fe son marcadas y no se puede cambiar las medidas de producción porque podés fundir a un productor. O también a un empresario que compra una máquina porque produce para el mercado interno, abren la importación y se funden por no poder pagarla”, indicó. “Se discute si queremos producir más, si el empresario puede brindar más mano de obra y producir más o un modelo agroexportador para unos pocos”.