Durante una nueva reunión de la Comisión de Industria y Comercio en el Senado de la Nación, el senador nacional y presidente de la comisión, Marcelo Lewandowski, recibió a representantes de la industria metalúrgica, quienes expusieron su mirada y análisis del sector. Además Lewandowski presentó el proyecto de su autoría para declarar a Rosario Capital Nacional de la Industria Metalúrgica de la República Argentina.

El apoderado de Rosario de la Unión Obrera Metalúrgica, Pablo Cerra, advirtió: «Hoy la industria está atravesando una de las crisis más grandes que se pueda estar atravesando. Es importante defenderla y defender a sus regiones industriales. No hay patria sin industria». “La apertura indiscriminada de importaciones no solo afecta al cierre de empresas, afecta al cierre de actividad. Es difícil recomponerse de un cierre de empresas, pero es imposible de un cierre de actividad”, afirmó. 

“Si seguimos con este tipo de políticas, claramente nos vamos a quedar sin trabajadores. Y si nos quedamos sin trabajadores, nos vamos a quedar sin jubilación y sin salud. Realmente nos estamos pegando un tiro en los pies. Esto no se trata de ideología, se trata de autodefensa”, agregó.

En ese sentido, el Presidente de la Asociación Industriales Metalúrgicos (AIM), Rafael Catalano, explicó: “Si bien la actividad viene recuperándose de 2024, estamos casi 10 puntos por debajo de 2023. Y los puestos de trabajo vienen cayendo sostenidamente. En Rosario, la industria electrodoméstica, la industria del frío, entre otros, tienen que ver la forma de cómo sobrellevar la avalancha de importaciones”

En la misma línea se pronunció el secretario general de la UOM Rosario, Antonio Donello: “Estamos frenando nosotros mismos la rueda virtuosa que fue la que generó empleo. Esto significa que vamos a seguir perdiendo trabajo y que nuestra sociedad cada vez va a estar peor y generándose desigualdad. Y si no empezamos a mirar cosas que después van a pasar, va a ser difícil que la corrijamos”, remarcó.